Entradas

Mostrando entradas de 2019
¡¡……..  Bienvenidos…….!! Es grata tu visita, diseñamos  un viaje histórico que sabemos  te interesa. Las Matemáticas  en su Pasado, Presente  y Futuro ¡Disfrútalo !

Mapa de Historia

Imagen

Contacto

Universidad Nacional Abierta y a Distancia Juan Camilo Londoño Nelson David Pérez Griden  Fanny Cubillos Leonel Cuellar unadmatematicasehistoria@gmail.com Noviembre 1 de 2019

Historia

Imagen
La  historia de las matemáticas   es el área de estudio de investigaciones sobre los orígenes de descubrimientos en matemáticas , de los métodos de la evolución de sus conceptos y también en cierto grado, de los matemáticos  involucrados. El surgimiento de la matemática en la historia humana está estrechamente relacionado con el desarrollo del concepto de número, proceso que ocurrió de manera muy gradual en las comunidades humanas primitivas. Aunque disponían de una cierta capacidad de estimar tamaños y magnitudes, no poseían inicialmente una noción de número. Así, los números más allá de dos o tres, no tenían nombre, de modo que utilizaban alguna expresión equivalente a "muchos" para referirse a un conjunto mayor. El siguiente paso en este desarrollo es la aparición de algo cercano a un concepto de número, aunque muy básico, todavía no como entidad abstracta, sino como propiedad o atributo de un conjunto concreto. 1 ​ Más adelante, el avance en la co...

El Personaje

Imagen
Leonhard Euler Nació el 15 de abril de 1707 en Basilea, Suiza. Hijo de un clérigo.  Cursó estudios en la Universidad de la ciudad con el matemático suizo Johann Bernoulli. Con sólo 17 años de edad, se graduó Doctor. En el año 1727, invitado por la emperatriz de Rusia Catalina I, fue miembro del profesorado de la Academia de Ciencias de San Petersburgo. Catedrático de Física en 1730 y de Matemáticas en 1733. En 1741 fue profesor de matemáticas en la Academia de Ciencias de Berlín a petición del rey de Prusia, Federico el Grande. En su Introducción al análisis de los infinitos (1748), realizó el primer tratamiento analítico completo del álgebra, la teoría de ecuaciones, la trigonometría y la geometría analítica. Trató el desarrollo de series de funciones y formuló la regla por la que sólo las series convergentes infinitas pueden ser evaluadas adecuadamente. También abordó las superficies tridimensionales y demostró que las secciones cónicas se represen...

Reseña Histórica

BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE LAS MATEMÁTICAS El mundo de las matemáticas, es sin duda, discutible. El hombre primitivo necesita el número para contar tal o cual categoría de objetos, para verificar la cuenta de su rebaño o para efectuar su estudio de las relaciones entre cantidades, magnitudes y propiedades. En el pasado las matemáticas eran consideradas como la ciencia de la cantidad, referida a las magnitudes (como la geometría), a los números (como la aritmética),    o la generalización de ambos (como en el álgebra). Las matemáticas    se empezaron    a considerar como la ciencia de las relaciones en el siglo XIX, o como la ciencia que produce condiciones necesarias, ciencia que consiste en utilizar símbolos para generar una teoría exacta de deducción e inferencia lógica basada en definiciones, axiomas, postulados y reglas que transforman elementos primitivos en relaciones y teoremas más complejos. Las matemáticas son tan antiguas como la propia ...

Pitágoras y Euclides, sus Principales Aportes a las Matemáticas

Aporte de la Civilización Griega a las Matemáticas Historia de las Matemáticas en los Últimos 10000 Años (Grecia) 1.       Palabras Clave:  Pitágoras, Euclides, Universo Numérico, geometría, culto, teorema, definición, fracciones, naturales, irracionales. 2.       Descripción: Aunque la escuela inaugurada por Pitágoras, a saber, los pitagóricos, era más un culto místico de carácter religioso que una agrupación para la ciencia y el desarrollo de las matemáticas, esto no impidió que su concepción del universo como algo con fundamento numérico llevara a sus integrantes a dejar grandes aportes para la geometría y la aritmética. Uno de sus discípulos, Hipaso, descubrió los irracionales al demostrar el valor de la longitud de la diagonal en triangulo rectángulo, lo que le valió un castigo en el culto pitagórico. Euclides si trabajó con números irracionales para entender el planteamiento de los sólidos regulares y sistematiz...

Entrevista a la Experta

Aporte de la Civilización Babilónica a las Matemáticas

Pagina Principal

Imagen
Historia de las Matemáticas Universidad Nacional Abierta y a Distancia